Durante el artículo de hoy queremos revisar las diferentes consideraciones necesarias para definir el alcance del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, una de las decisiones iniciales más importantes para la efectividad e idoneidad del sistema de gestión.
Las auditorías internas son un proceso organizacional muy complejo. Además de lo complicado de su ejecución, requiere que haya una preparación previa muy exhaustiva. Este procedimiento, implica varios procesos: de revisión, evaluación y validación. Si queremos aplicarlo a alguna norma ISO en concreto, ese proceso de revisión, evaluación y validación debe seguir las directrices que la norma exija. En este caso se hace referencia a ISO 27001.
En la actualidad, prácticamente toda la información sobre personas físicas, jurídicas y organizaciones estatales está canalizada a través de Internet, las principales acciones para dañar a personas, empresas privadas o administraciones del estado, se realizan accediendo a sus sistemas a través de ciberataques.
Últimamente, “Startup” se ha convertido en uno de los conceptos de moda en el contexto empresarial. Este concepto que unifica los términos “innovación” y tecnología se ha convertido en uno de los más presentes en el tejido empresarial actual. Son muchos los emprendedores que sueñan con un garaje desde el que crear una idea que revolucionará su sector de actuación, pero como ya se ha demostrado, esto no es tan sencillo.
Hace apenas 3 días, el Parlamento Europea ha aprobado una nueva ley del Copyright en la Unión Europea. Esta nueva normativa que se aplicará en internet, viene a cambiar el concepto de la red tal y como la entendemos hoy en día, según afirman algunos de sus principales detractores.
En el punto 8 del anexo A de la ISO 27001 de 2017 se detalla un aspecto muy importante dentro de la norma: La gestión de activos de la información que dan soporte a los diferentes procesos de la información. Dicha gestión consiste en establecer varias cuestiones clave para el buen funcionamiento de los mismos: crear un inventario para identificarlos, fijar a unos responsables o propietarios de cada uno de los activos, determinar el correcto uso de cada uno de ellos y como se procedería a su recuperación en el caso de pérdida o difusión no controlada de alguno de ellos.
Formarse a través de un diplomado en ISO 27001, considerando la actualidad respecto a la cibernética y la seguridad de la información y los datos, es prácticamente indispensable.
Uno de los elementos clave en el reglamento general de protección de datos es contar con las pautas a seguir a la hora de establecer la documentación adecuada para realizar la notificación de una violación de datos personales en el caso de que se produzca. Además, es necesario demostrar el cumplimiento de la nueva normativa europea.
Llevar un SGSI es fácil, pero cuando surgen incidentes de seguridad se debe averiguar que ha pasado exactamente, es decir, dónde, quién causó el incidente, etc. Es por esto que se necesita contar con registros y la empresa necesita controlarlos, se puede realizar gracias a la cláusula A.14.2 de la norma ISO 27001. Dicha cláusula proporciona el control de una forma detallada de los registros y el seguimiento.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.