Todas las organizaciones se ven obligadas a digitalizarse a causa de la globalización y por supuesto, a la situación de pandemia que estamos sufriendo actualmente. Ante la velocidad de los cambios, todas las organizaciones quieren seguir optando a un futuro inmediato y esto conlleva adaptarse junto a todos los avances tecnológicos, siendo una necesidad para la evolución de productos y servicios.
La seguridad de la información es un pilar fundamental para las organizaciones. La información ha de ser protegida frente a riesgos y amenazas que nos aseguren el correcto funcionamiento de su negocio. Este tipo de información vital para las empresas se le han denominado activos en Seguridad de la Información.
Teletrabajo y ciberseguridad. Guía para minimizar los riesgos
Desde principios de 2019 con la llegada de la pandemia, muchos puestos de trabajo tuvieron que acoger medidas que nunca antes habían realizado, e incluso, ni siquiera se plantearon, como ha sido el teletrabajo y ciberseguridad.
En esta época que vivimos, la tecnología juega un papel muy importante en muchas áreas de nuestra vida. La tecnología ha hecho posible que se acceda a mucha cantidad de información en muy poco tiempo. Esto ha generado que se lleve a cabo una transformación en el modo en el que consumimos y nos relacionamos con los datos.
Hoy en día, en plena era digital, la consultoría de seguridad puede que se haya convertido en uno de los servicios más demandados por las organizaciones. No importa el tamaño de la organización o el sector al que se dedique, ya que esto depende de tres factores clave. Por un lado, la información es el activo más valioso del que tienen posesión las organizaciones hoy en día. Por otro lado, el número de ciberataques se han disparado en los últimos años, y muchas de estas amenazas se dirigen al robo de información. Y, por último, los usuarios son cada día más exigentes con las organizaciones en las que confían en lo que a la utilización y tratamiento de datos se refiere.
Los Sistemas de Gestión que se implementan en las empresas son soluciones que, de forma general, requieren que se compre una licencia, se instale un software al que se le debe realizar un mantenimiento y está al día con las actualizaciones que llevan a cabo los fabricantes de los equipos de la organización.
Herramientas gratuitas para la seguridad de la información
Hoy en día somos muchos los que utilizamos el navegador Google Chrome, ya que es una herramienta que funciona muy rápido y nos ofrece una gran cantidad de información. Pero lo que realmente hace a este navegador tan potente es la gran cantidad de extensiones con las que cuenta, que se convierten en herramientas gratuitas para la seguridad de la información.
Gracias a la actualización de las normas en sus últimas versiones y la creación del Anexo SL, la mayoría de normas ISO, incluida la ISO 27001, comparten estructura. Esto quiere decir que, muchos de los requisitos son análogos a los de otras normas.
No cabe ninguna duda de que el «mercado de los datos digitales esta en alza». Cada vez somos más personas las que dejamos información personal en la red y no cabe duda de que esta es un activo de lo más valioso para compañías, instituciones e incluso organizaciones de dudosa legalidad. Igualmente, los datos cada vez van siendo más valiosos para conocer nuestra forma de vida.
La seguridad de datos es uno de los aspectos más delicados del uso actual de la red. Todos generamos puntos valiosos de información cada vez que tocamos una pantalla o presionamos una tecla: los clics, las búsquedas, los me gusta, las publicaciones, las compras y más. La información se entrega por voluntad propia a cambio de servicio gratuitos. Sin embargo, la ganancia económica más grande va para los gigantes tecnológicos como Google y Facebook. Su riqueza se basa en cosechar y comercializar la información que proveen las multitudes en línea.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.