Para ponernos en contexto, queríamos recordar la utilidad de las certificaciones. La normalización de los productos y la verificación de sistemas de gestión comenzó hace décadas y su principal propósito es generar confianza en las transacciones comerciales.
Auditoría en sistemas de seguridad de la información
Gestionar la seguridad de la información es considerado un proceso de mejora continua, junto con las acciones de monitorio y las de revisión, se lleva a cabo para prevenir o corregir las posibles brechas que puedan surgir en la seguridad. Para conseguir este propósito, se utiliza la auditoría en sistemas de seguridad de la información.
Ofrecerse a uno mismo la oportunidad de seguir creciendo a nivel laboral, es una de las cuestiones que se plantean la mayoría de las personas, y más aún, en la situación que estamos viviendo actualmente.
Los Sistemas de Gestión que se implementan en las empresas son soluciones que, de forma general, requieren que se compre una licencia, se instale un software al que se le debe realizar un mantenimiento y está al día con las actualizaciones que llevan a cabo los fabricantes de los equipos de la organización.
Herramientas gratuitas para la seguridad de la información
Hoy en día somos muchos los que utilizamos el navegador Google Chrome, ya que es una herramienta que funciona muy rápido y nos ofrece una gran cantidad de información. Pero lo que realmente hace a este navegador tan potente es la gran cantidad de extensiones con las que cuenta, que se convierten en herramientas gratuitas para la seguridad de la información.
Probablemente, muchos de nuestros lectores hayan escuchado sobre el Anexo A en ISO 27001. Si bien no es tan conocido como el Anexo SL que se encuentra presente en tantas otras normas, el Anexo A en ISO 27001 es la guía indispensable que toda organización debe seguir si desea implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
Gracias a la actualización de las normas en sus últimas versiones y la creación del Anexo SL, la mayoría de normas ISO, incluida la ISO 27001, comparten estructura. Esto quiere decir que, muchos de los requisitos son análogos a los de otras normas.
Software de gestión de seguridad de la información
Cuando pensamos en un software de gestión de seguridad de la información lo asociamos a grandes empresas tecnológicas. No obstante, esta creencia es errónea ya que como hemos mencionado en muchas ocasiones, la norma ISO/IEC 27001:2013, puede adaptarse e implementarse a cualquier tipo de organización sin importar el tamaño o sector.
En el artículo de hoy comenzamos citando a Henry Ford: «Solo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan… no formarlos y que se queden». A pesar de que su autor murió en 1947, su frase sigue vigente en la actualidad.
Pensemos en una empresa al azar, la primera que se nos venga a la cabeza. Y ahora volvamos a pensar, ¿tiene redes sociales? Casi con total seguridad, la respuesta será que sí y probablemente cuente con más de una.
Suscríbase ahora y reciba nuestros post por correo, además de promociones y descuentos para los cursos de capacitación de la Escuela Europea de Excelencia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.