Los centros educativos, cada día más, se encuentran a al día del uso de las nuevas tecnologías de la información, por ello, necesitan que los sistemas con los que trabajan, no sólo sean accesibles y agiles, sino que sean seguros y permitan garantizar la protección de la información de accesos no autorizados, virus, etc.
Por ello, se hace necesaria la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información como la norma internacional ISO 27001.
Como casi todos ya conocemos, la ISO 27001 es la norma ISO que establece los requisitos para implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
Este estándar internacional fue publicado como tal por la International Organization for Standardization y por la comisión International Electrotechnical Commission en octubre del año 2005 y actualmente es el único estándar aceptado a nivel internacional para la gestión de la Seguridad de la Información.
La ISO 27001 como la conocemos hoy en día, ha sido resultado de la evolución de otros estándares relacionados con la seguridad de la información.
La información es el activos más importante de una organización sea del tipo que sea, y por ello debe ser protegida correctamente. La mejor manera de proteger la información es aplicando estándares mundialmente testados y aceptados.
Para ello, la ISO27001 es la norma de Seguridad de la Información más utilizada y extendida, que sienta las bases para el establecimiento de un SGSI. ¿Pero qué ventajas aporta realmente la implantación y certificación del estándar ISO-27001? A continuación le comentamos algunos de los más destacados:
En su ponencia, Jorge Olivares, Experto en SGSI – 27001 nos mostró la importancia de realizar el Diagnóstico de Seguridad de la Información dentro del proceso de implantación del SGSI. Así como los cambios clave en la nueva norma ISO 27001:2013.
Os dejamos con este interesante webinar que seguro que os será de ayuda y os invitamos a asistir al próximo webinar que celebraremos sobre las novedades de la nueva ISO 27001:2013.
ISOTools es la Plataforma Tecnológica que facilita la implementación de la ISO-27001 en los Servicios Públicos, garantizando a los usuarios la seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información que manejan.
Cada día más la información juega un papel esencial en el mundo organizaciones. De ahí la importancia de obtener la certificación en ISO-27001 para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones y aumentar la probabilidad de éxito.
Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información no sólo son de gran relevancia en el mundo empresarial, sino el en ámbitos relacionados con la Administración Pública y con la actividad más personal de los individuos.
La ISO 27001 es cada vez más importante en el Sector Industrial, debido a la dependencia, cada vez mayor, de los sistemas de información, cuya vulnerabilidad puede afectar seriamente a la existencia de las organizaciones.
Además se hace necesario demostrar a la sociedad, a los clientes, a accionistas y autoridades la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad la información.
Aunque ya está publicada la nueva versión de ISO 27001:2013, no debemos olvidar que tenemos un periodo para adaptarnos a la misma y, hasta el momento, todas las organizaciones siguen trabajando con el modelo anterior. En próximos posts les contaremos como realizar las auditorías de los controles con la nueva versión.
La ISO 27001, norma para la gestión de la Seguridad de la Información ya tiene su nueva versión del 2013.
ISO 27001
Cada vez más, en un mundo informatizado, las empresas, organismos, instituciones, etc. Necesitan proteger la información de las partes interesadas, bien sean tratadas en la propia organización o como un servicio externalizado.
El PMG SSI es el Programa de Mejoramiento de la Gestión de la Seguridad de la Información de las entidades públicas basado en el estándar ISO 27001.
ISO 27001
El PMG se enmarca dentro del proceso de Modernización del Estado iniciado en el año 1998, con la implementación de la ley Nº 19.553. Esta ley tiene la pretensión de modernizar las instituciones de país a nivel estructural y a nivel operacional, de forma que se incremente la eficacia y eficiencia como valor añadido a los ciudadanos. Proporcionando el Estado un incentivo en las remuneraciones de los funcionarios por el cumplimiento de los objetivos de las instituciones.
El PMG SSI requiere de la aplicación de los Dominios Tecnológicos establecidos en la NCh ISO 27001. El Sistema de Seguridad de la Información – SGSI debe incluir a todos los activos de información identificados en la institución pública.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.