La norma ISO 27001 mejora la seguridad de la información en las organizaciones, facilitando la utilización de sistemas como puede ser el cloud. Además de la norma se suman cuestiones jurídicas relacionadas con la protección de datos de carácter personal y la confidencialidad de la información dentro de la investigación gracias al nacimiento del Real Decreto 3/2010 mediante el cual se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) dentro de la Administración Electrónica. Las administraciones públicas contaban con plazo hasta enero de 2014 para adecuarse a las exigencias de dicho Real Decreto.
Debemos tener muy presente todas la recomendaciones que se pueden aplicar para garantizar la seguridad que se encuentran presentes en los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO 27001.
El estándar internacional ISO 27001 facilita la utilización de forma segura de las herramientas que ofrecen las redes electrónicas en la actualidad, siendo una de ellas el Cloud.
La implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información basado en la norma ISO 27001 aumenta la seguridad a la hora de trabajar con el cloud. Al surgir las soluciones cloud se ha transformado el modelo de prestación de servicios TIC en las organizaciones.
La norma ISO 27001 es un estándar internacional que mejora la seguridad de la información en las organizaciones que deciden implantar un Sistema de Gestión en Seguridad de la Información. Durante este post vamos a hablar sobre el control que se debe tener en cuenta a la hora de acceder a los sistemas operativos de la organización.
El Cloud Computing es un término bastante nuevo, que podemos definir con la utilización de servicios informáticos (redes, almacenamiento, etc) mediante conexión a internet. La nube puede ser utilizada como un importante recurso informático, de almacenamiento y de redes, al cual se puede acceder de forma pública y se subvenciona únicamente por el tiempo que se emplee en la utilización de los recursos de la nube.
El Cloud Computing unido al estándar internacional ISO 27001 genera un sistema seguro para compartir información.
La norma ISO 27001 permite la utilización de una forma segura de las herramientas que las redes nos ofrecen en la actualidad, una de ella puede ser el cloud. Desde hace varios años se ofrece este tipo de alternativa tecnológica a los diferentes sectores, aunque hasta la actualidad no ha sido posible disfrutar de todos las posibilidades que ofrece verdaderamente este tipo de tecnología.
En las organizaciones la red es la parte más vulnerable, por la que pueden entrar a los archivos de la empresa, por lo que se debe tener una espacial protección de estos documentos. Para asegurar la protección de la red está disponible la norma ISO 27001. Si en algún momento se produce el acceso al sistema, la organización tendrá muchos sistemas críticos que se convierten en vulnerables antes ataques malintencionados.
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información
Hoy en día el modelo Cloud Computing es muy utilizado por un gran número de organizaciones, ya que ofrece muchas ventajas que nombraremos en este artículo. El Cloud Computing unido al estándar internacional ISO 27001 genera un sistema seguro para compartir información.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.