


Seguridad de la Información
La norma ISO 27001 facilita los requisitos que se deben adoptar para poder implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, con lo que se podrá mantener la información de la organización de una forma segura ante cualquier posible amenaza. La norma NTP-ISO/IEC 17799 es una norma técnica peruana que ayuda a implementar también medidas de seguridad en las organizaciones, mejorando el rendimiento de la organización y aumenta su valor añadido ante las demás organizaciones del mismo sector.

Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Otros de los factores que debemos tener en cuenta a la hora de implantar la ciberseguridad en su organización, gracias al Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO 27001, es invertir nuevos recursos y obtener mejores resultados para su organización.


ISO 27001
A la hora de realizar la implementación de un Sistema de Seguridad de la Información (SSI) según la norma ISO 27001 nos encontramos con la etapa de Planificación se hace entrega a la organización de las actividades, utilización de recursos y productos a generar en las siguientes etapas. Todos los productos y actividades asociadas que se incluyen en esta etapa se adquieren de la calidad de compromisos, a las cuales se les realizaban un seguimiento que continua en la etapa de Evaluación.

ISO 27001
Estructura del estándar NTP-ISO/IEC 17799 contiene 11 cláusulas diferentes que permiten controlar la Seguridad y que contienen a su vez 39 categorías de seguridad y una cláusula introductoria en la que se tratan temas relacionados con la evaluación y el tratamiento del riesgo. La norma ISO 27001 realiza una función muy parecida, pero la diferencia que encontramos es que esta norma es internacional, es decir, se puede utilizar en cualquier parte del mundo mientras que la ISO/IEC 17799 es una norma técnica peruana.


Sistema de Seguridad de la Información
La norma técnica peruana NTP-ISO/IEC 17799 ofrece todas las recomendaciones necesarias para poder gestionar un Sistema de Seguridad de la Información (SSI), al igual que la norma internacional ISO 27001, ofreciendo los requisitos necesarios para que los responsables del área en concreto puedan iniciar, implantar, mantener y mejorar la seguridad en las organizaciones.


Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
El método MAGERIT, son las siglas de Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información de la Administraciones, dicho método cubre la fase AGR (Análisis y Gestión de Riesgos). Si hablamos de Gestión global de la Seguridad de un Sistema de Seguridad de la Información basado en ISO 27001, MAGERIT, es el núcleo de toda actuación organizada en dicha materia, ya que influye en todas las fases que sean de tipo estratégico y se condiciona la profundidad de las fases de tipo logístico.