La norma ISO 27001establece una selección de servicios para gestionar la seguridad en la organización, del catálogo de servicios se extraen las siguientes categorías:
Vulnerabilidad asociada al entono y a las infraestructuras de la organización
La norma ISO 27001establece que una fuente de vulnerabilidad se encuentra asociada al fallo en la seguridad del entorno no impendo que se encuentre sin autorización, lo que puede generar daños en las instalaciones de la organización y la información sensible de ésta.
El principal objetivo que tiene la ISO 27001 es asegurar que la empresa tiene la suficiente capacidad como para cubrir la demanda actual y futura de su negocio.
La norma ISO 27001 establece una serie de requisitos para evitar daños, pérdidas o comprometer la seguridad de los activos, además de la interrupción de las actividades de la empresa.
La norma ISO 27001 se encarga de proteger la información importante de las organizaciones que cuenten con un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información implementado. Tomar la decisión de implementar dicha norma es algo muy importante para la organización, es necesario conocer las necesidades y los instrumentos con los que se cuenta para realizar dicha certificación. Uno de los valores que ofrece el SGSI es la protección de la información frente a las diferentes vulnerabilidades que podemos encontrar.
Según la norma ISO 27001 el personal que realiza el trabajo para asegurar la Seguridad de la Información tiene que ser competente, y esto será gracias a las capacitaciones que reciba, las habilidades con las que cuente y la experiencia adquirida a lo largo del tiempo.
La norma ISO 27001 incluye todas las herramientas que facilitan el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos de carácter personal y comercio electrónico, además de toda la normativa que se refiere a la gestión de riegos y el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
La norma ISO 27001 incluye el ciclo de Deming, como bien sabemos consiste en Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y puede ser aplicado a todos los procesos. La metodología PHVA se puede describir de la siguiente forma:
La norma ISO 27001establece que la gerencia tiene que requerir a sus trabajadores, subcontratas y terceros la necesidad de aplicar la Seguridad de la Información según establece la política de seguridad y los procedimientos del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
Suscríbase ahora a nuestra newsletter y manténgase al día de las noticias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.