
Las organizaciones modernas avanzan en sus proyectos de transformación digital, lo cual trae consigo beneficios previsibles pero también un aumento de preocupaciones en cuanto a la Gestión de Riesgos de TI.
Un blog editado por ISOTools Excellence
Blog especializado en Seguridad de la
Información y Ciberseguridad
Las organizaciones modernas avanzan en sus proyectos de transformación digital, lo cual trae consigo beneficios previsibles pero también un aumento de preocupaciones en cuanto a la Gestión de Riesgos de TI.
Los controles de acceso, de acuerdo con la norma ISO 27001, se encuentran especificados en el Anexo A.9.1. El objetivo de estos controles es restringir el acceso a la información y a las instalaciones de procesamiento de información. Son una parte fundamental del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), especialmente si el objetivo final es obtener la certificación ISO 27001.
La seguridad de la información y la gestión de riesgos son aspectos fundamentales en cualquier organización moderna. Dos estándares reconocidos internacionalmente, ISO 27001 e ISO 31000, desempeñan un papel crucial en estos ámbitos.
En la era digital actual, la gestión de riesgos y la seguridad de la información se han convertido en aspectos fundamentales para cualquier organización. Con el avance de la tecnología y la creciente dependencia de los activos digitales, es vital implementar medidas sólidas que protejan la información confidencial y mitiguen los riesgos asociados a posibles amenazas cibernéticas.
En la era digital en la que vivimos, proteger nuestras credenciales en línea se ha vuelto más importante que nunca. Las filtraciones de credenciales son uno de los mayores riesgos para la seguridad de nuestros datos personales y financieros.
El IoT es una red de dispositivos físicos, vehículos, electrodomésticos y otros objetos, que están conectados entre sí y pueden intercambiar datos a través de internet. Estos dispositivos, también llamados «objetos inteligentes» o «dispositivos conectados», están equipados con sensores, actuadores y tecnologías de comunicación que les permiten recopilar y transmitir información. Es muy importante que estos mecanismos sean protegidos por protocolos de seguridad que garanticen la su privacidad.
La Gestión del Riesgo es una parte esencial de cualquier empresa que busca asegurar su éxito a largo plazo. Sin embargo, en un mundo cada vez más complejo y lleno de incertidumbre, la toma de decisiones basada en datos se vuelve crítica. Aquí es donde entra en juego el Business Intelligence (BI). En este artículo, exploraremos cómo el BI puede convertirse en una herramienta invaluable para impulsar el valor de la Gestión del Riesgo.
ISO/IEC 27001:2022 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Proporciona un marco para la implementación, operación, mantenimiento y mejora continua de la seguridad de la información en una organización. Dentro de la norma ISO/IEC 27001:2022, uno de los elementos clave es la identificación y gestión de los riesgos de seguridad de la información.
La ciberdelincuencia crece a medida que la digitalización se extiende y ocupa más sectores de nuestra rutina diaria. La ciberdelincuencia, también conocida como delincuencia informática o cibercriminalidad, se refiere a los delitos que se cometen utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones, como internet, computadoras, teléfonos móviles y redes electrónicas. Los ciberataques a una PYME son cada vez más frecuentes debido a su vulnerabilidad y en este artículo te contamos por qué y cómo combatirlos.
La seguridad de la información es un tema crucial en el mundo empresarial actual. Con el creciente uso de la tecnología y la digitalización de los datos, proteger la información confidencial se ha vuelto fundamental para garantizar la privacidad, la integridad y la disponibilidad de los activos de información. La gestión de riesgos relacionados con este sector debe ir actualizándose progresivamente en paralelo a la transformación digital.